Volver

Economía de la creatividad - Innovadores conceptuales versus experimentales

Publicado el 10/03/21

Entre las actividades que me permití hacer durante el encierro pandémico virtual del 2020 participé de un curso de Economía de la Creatividad en la UCEMA. El profesor Julio Elías nos guió a lo largo de tres sesiones muy intensas, donde se planteaba un enfoque novedoso para analizar los procesos creativos, aplicando conceptos económicos a producciones artísticas y trasladando ese enfoque a otros campos de acción donde es valorada la innovación.

Este enfoque desarrollado por el profesor David Galenson propone tipificar a los innovadores, a los creadores, según la etapa en la que alcanzan el máximo de productividad en su tarea en dos categorías: innovadores conceptuales e innovadores experimentales. Esta teoría se desarrolla observando el ciclo de vida los creadores a lo largo de la historia: algunos alcanzan el pico de su carrera a edades muy tempranas y otros necesitan toda su vida para alcanzar sus mayores contribuciones. La investigación sobre este tema comenzó cuando Galenson se propuso por primera vez desarrollar medidas cuantitativas de la calidad del trabajo de importantes pintores modernos a lo largo de sus vidas. Desde entonces, estas mediciones han llevado no solo a una comprensión nueva y más sistemática de las fuentes de innovación en el arte moderno, sino también a un marco más general y completo para analizar la creatividad de los individuos en una amplia gama de actividades intelectuales.

Los innovadores conceptuales comunican ideas específicas, elaboradas a partir de una planificación previa detallada, donde pareciera que la innovación, la disrupción surge de manera repentina. Por el contrario los innovadores experimentales en lugar de planificar avanzan tanteando, en base a un método de prueba y error y ajustes, donde la disrupción es la consecuencia de toda una vida de trabajo y ensayos fallidos en una obra que va construyéndose en el proceso. A partir de estas dos categorías se habla de jóvenes genios y viejos maestros. 

El cierre del curso requería escribir sobre algún innovador o artista para poder aplicar el enfoque desarrollado, es decir poner los conceptos teóricos en acción para reforzar su incorporación. Luego de intentos fallidos de análisis sobre la base de la obra de Xul Solar y Arturo Pérez Reverte, decidí enfocarme en mis motivos para encarar el curso.

Me atrajo el temario que combinaba creatividad y economía por la posibilidad de trasladar los procesos creativos al ámbito de los negocios, permitiendo la aplicación de los mismos a los emprendimientos culturales que asesoramos desde este estudio.  Y por qué no, analizarme yo misma como innovadora y pensar cómo armar un equipo de trabajo que funcione en colaboración para mejorar en los procesos de innovación en la empresa.

Mi primera inquietud frente a estos conceptos fue dilucidar mi perfil propio, mi categorización personal. ¿Soy conceptual o experimental? El test sobre tipos de innovadores me definió como conceptual extremo. Y eso podría explicar el motivo de mi necesidad de cambiar de tema de estudio o campo de acción después de completada la tarea. Y me plantea un nuevo desafío, siendo conceptual, ¿tengo chances de seguir innovando con 45 años cumplidos o ya pasó mi cuarto de hora?

Además, al convivir con un músico que lleva su arte en paralelo con su actividad profesional, con el que colaboro en la parte de gestión de sus proyectos musicales como parte del contrato matrimonial, le hice el test también a él. Y su resultado lo caracteriza como innovador experimental extremo. ¿Podemos trabajar juntos? ¿Nos potenciaría o nos limitaría? ¿Cómo encaja esta teoría con la práctica de saber que convivimos juntos hace 14 años, que estamos juntos hace 19, que llevamos adelante varios proyectos en conjunto, incluida nuestra fiesta de casamiento?

El artículo de David Galenson y Clayne Pope, “Collaboration in Science and Art” (1)  habla de que este caso es muy raro, porque para el trabajo en colaboración se requiere una práctica compartida, una visión compartida, que es raro se dé entre un conceptual y un experimental, dado que la gestación de un trabajo por parte de un experimental es un trabajo de toda la vida, es más complejo encontrar alguien que comparta esa visión y ese enfoque de trabajo.

Analizando a Ariel Martin Loza, mi esposo, en su faceta musical, lo vemos fundando sus primeros grupos de rock pop con sus amigos del barrio, en la onda de Soda Estéreo, mientras cursaba sus estudios terciarios; reemplazando músicos para seguir creciendo musicalmente; fundando una banda de rock progresivo que se transformó en referente de la región a nivel nacional cuando había agotado sus posibilidades con el rock pop, grabando un disco con esa banda y dejándola luego de 10 años, por diferencias en las vivencias personales y musicales de cada uno de sus integrantes. Ariel encaró entonces su camino como solista, para explorar su faceta de instrumentista, sin tener que depender del consenso con otros  músicos y decidiendo por primera vez en 20 años sobre sus temas con total libertad. Tardó dos años en concretar un primer disco, EIEMEL, entre la composición de los temas, la búsqueda de sonidos, la incorporación y grabación de invitados, la mezcla y masterización del disco. Con el master terminado fue necesario un año más, vaivenes económicos argentinos mediante, para tener el disco terminado, definiendo arte de tapa, interiores y replicación más diseño de dos tipos de presentaciones. Como en el disco de la banda anterior, cuando hizo falta definir las tareas en términos de precedentes, siguientes, concurrentes, camino crítico y asignación de presupuesto, me llamó para que intervenga en la etapa de planificación de las mismas, controlando la forma de ejecución, para asegurarse un final con destino feliz (proyecto terminado).  

Si estudiamos el caso de Ariel desde sus inicios, se ve una carrera donde cada paso es claramente una consecuencia inmediata de la experiencia anterior y sirve para seguir experimentando y creando desde una nueva visión, incorporando en la obra siguiente las experiencias y los ritmos de la anterior y tratando siempre de llegar a más público y de tratar de sorprender, logrando su sonido definitivo. Siempre remando contra corriente, a pesar de los padres, del contexto económico y las hijas. Es decir, experimentando siempre, buscando siempre, cumpliendo con la tipificación del enfoque estudiado. Nunca satisfecho del todo con el resultado, siempre en el camino. 

En el lugar de trabajo

Por otro lado, ¿tiene alguna relación esta categorización en diferentes tipos de innovadores o creativos con la disposición mental y ambiental a la hora de trabajar? Sólo puedo encarar un trabajo que exige esfuerzo mental para desarrollarlo y cierta dosis de creatividad en un ambiente ordenado y sin pendientes rutinarios. Muchos no me entienden, dicen que sólo del desorden puede salir algo creativo. ¿Tiene que ver con este enfoque? Necesito todo planificado y en control antes de ponerme en acción y alguien experimental arrancaría y del desorden va ordenando y encontrando el camino.

Hasta el curso creía que esta diferencia entre los roles que cada uno ejerce, cuando encaramos un proyecto conjunto, dependían de la formación profesional que teníamos. A partir del conocimiento de las investigaciones de Galenson, me planteo si no hay algo subyacente en el tipo de innovador que tiene cada uno de nosotros y que define la forma en que encaramos el proyecto y que las tareas o momentos en los que intervenimos están determinados por esta caracterización.

Conclusiones

El curso fue una oportunidad de conocer un abordaje diferente de la economía y de la innovación y de estudiar relaciones entre ambas. Descubrir las categorizaciones de innovadores, más allá de estudiar a los grandes maestros y a los genios explosivos, me permite analizarme y analizar a los de mi entorno según estos parámetros. Espero que compartir estas experiencias con uds los invite a analizar y analizarse para explotar al máximo el desarrollo de las actividades creativas y de innovación. Les comparto el link al test, si les interesa analizarse como innovadores / creadores https://ucema.edu.ar/6/cec/test

Y siempre podemos seguir charlando en estudio@abrach.com.ar.

Referencias:

(1) https://www.huffpost.com/entry/collaboration-in-science-_b_1687024